Licencia de Apertura de Establecimiento mediante Declaración Responsable.
(art. 16 y siguientes Ordenanza Municipal reguladora del Libre Acceso a las actividades de Servicios y su ejercicio en el municipio de Mora).
Artículo 18- Actividades sujetas a Declaración Responsable.
1. Para la consideración de actividades sujetas a declaración responsable se tendrán en cuenta el cumplimiento de los parámetros que continuación se fijan:
a) Que el uso de que se trate no resulte incompatible con el planeamiento urbanístico.
b) Que las actividades se desarrollen en locales con una superficie útil total superior a 75 e inferior o igual a 300 m 2. En caso de actividad de almacenamiento de sustancias peligrosas, nocivas o tóxicas, la superficie útil tendrá que ser inferior o igual a 70 m2.
c) Que tenga una zona de acceso al público superior a 50 m2 e inferior o igual a 150 m2.
d) Que se desarrolle en un local de pública concurrencia bajo rasante, que no precise la evacuación ascendente o de más de 2 metros, o de más de 49 personas.
e) Que no se desarrolle en un local bajo rasante con un volumen superior a 400 m3.
f) Con una potencia eléctrica máxima admisible que no supere los 13,200 KW
g) Que el edificio donde se pretenda ejercer la actividad no esté sujeto a ningún régimen de protección específica
h) Que no funcionen en horario nocturno, entendiendo como tal el comprendido entre las 22,00 y las 7,00 horas.
i) Que la actividad o cualquiera de sus instalaciones no precisen de autorización específica previa a la licencia de apertura conforme a la legislación ambiental.
j) Que la actividad a desarrollar precise de licencia de obra mayor.
Tipos de actividades:
1. Estudios fotográficos y venta y reparación de aparatos e instrumentos fotográficos sin manipulación de productos inflamables.
2. Venta de libros, artículos de papelería y escritorio; prensa y revistas; encuadernación. Filatelia y numismática
3. Almacenes de bebidas alcohólicas
4. Almacenes de textiles, colchones, confección y artículos de piel.
5. Almacenes de materiales, repuestos y productos de conservación relativos a la construcción, cerámicas, carpinterías, aluminios, persianas, vidrios y demás materiales no inflamables.
6. Almacenes y venta de herramientas y maquinaria industrial.
7. Laboratorios de análisis clínicos sin manipulación de productos inflamables ni contaminantes.
8. Herbolarios y parafarmacias
9. Exposición y venta de automóviles, motocicletas y vehículos con motor.
10. Alquiler de maquinaria y vehículos a motor
11. Salones de belleza, centros de estética y centros de tatuajes y piercings.
12. Talleres de lavado y engrase de vehículos
13. Centros de enseñanza en planta baja, incluidas autoescuelas.
14. Academias en planta baja; salvo baile, danza y música
15. Fabricación artesanal y venta de helados (sin uso hostelero)
16. Almacenes de muebles
17. Venta de artículos de limpieza, perfumería, higiene, belleza y cosmética; droguerías y perfumerías siempre y cuando no existan mezclas de naturaleza explosiva.
18. Locales para la realización de intercambios culturales y/o manualidades.
19. Salas de culto y locales de reunión y formación relacionados con actividades religiosas.
20. Establecimientos de ópticas, ortopedias y audioprótesis y de venta y almacenaje de aparatos ópticos, auditivos, médicos y ortopédicos.
21. Bibliotecas y salas de lectura
22. Almacén y venta de prendas de vestir, artículos de deporte y zapatos.
23. Establecimientos de venta y almacén para el montaje de carpintería de madera y aluminio.
24. Centros docentes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato.
25. Gimnasios
26. Balnearios
27. Piscinas de pública concurrencia
28. Clubs deportivos
29. Oficinas abiertas al público (agencias de viaje, inmobiliarias, aseguradoras, gestorías, etc.).
30. Centros veterinarios y tiendas de animales
31. Talleres de reparación mecánica, lavado y engrase de vehículos, excluidos los de chapa y pintura.
Artículo 19.- Documentación específica para actuaciones sometidas a declaración responsable.
1. Para las actividades sometidas a declaración responsable, enumeradas en el artículo anterior, se aportará la siguiente documentación:
a) Solicitud en modelo normalizado debidamente cumplimentado, de declaración responsable en relación con el cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa vigente para el desarrollo de la actividad que se solicita, previo al inicio efectivo de la actividad y mantenimiento de los requisitos que fueran de aplicación al ejercicio de la misma.
b) Acreditación de la personalidad del interesado y, en su caso, de su representante, así como el documento en el que conste la representación.
c) Acreditación de derecho bastante para el ejercicio de la actividad.
d) En su caso Declaración ambiental favorable.
e) La concesión de licencia de obras de construcción, reforma o adaptación del local o edificio para el ejercicio de la actividad, mediante copia o información suficiente para localización del correspondiente expediente municipal. Siempre que el ejercicio de la actividad haya requerido la previa realización de obras.
f) La finalización de las obras e instalaciones conforme al proyecto aprobado, en su caso, mediante aportación de certificación final del Técnico director y justificante de la aprobación de las instalaciones por la Delegación Provincial de Industria. En todos los casos en que las obras a realizar hayan requerido proyecto técnico.
g) Boletín eléctrico aprobado por el organismo autonómico competente.
h) La contratación de seguro de responsabilidad civil por riesgo de incendio, daños, a los asistentes y a terceros, por la actividad desarrollada, o por las condiciones del local o de sus instalaciones, y los daños al personal que preste en él sus servicios, mediante proposición de seguro o declaración de su tramitación, siendo obligatoria la contratación del mismo antes del inicio de la actividad.
2. Sin perjuicio del posible requerimiento de la documentación que proceda en el momento de la inspección de la actividad, en la declaración responsable se deberá identificar o se podrá aportar documentación con carácter voluntario según se indica a continuación:
a) Identificación, o copia de la licencia urbanística que habilite el pretendido uso urbanístico del establecimiento.
b) Identificación, o copia del instrumento de prevención y control ambiental en las actuaciones sometidas a la Ley 4/2007, de 8 de marzo, de Evaluación Ambiental en Castilla-La Mancha.
c) Aportación voluntaria de copia del certificado técnico de cumplimiento de normativa urbanística y técnica para aquellos locales que cuenten con licencia de primera utilización o licencia de apertura anterior a la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación.
d) Aportación voluntaria de copia de la memoria técnica descriptiva y gráfica de la actividad, el establecimiento y sus instalaciones.
e) Aportación voluntaria de copia del documento acreditativo de la transmisión en caso de cambio de titularidad.
f) Aportación voluntaria de copia de la instalación eléctrica del local.
- See more at: http://www.mora.es/areas/atencion/licencias/declaracion#sthash.UAljx3qz.dpuf
Documentos relacionados: