|
Ir a la Página Principal
|
|
OboeProfesora: María Rodríguez Gómez
El oboe es un instrumento de la familia viento-madera, uno de los principales instrumentos de la banda y la orquesta, ya que es el que por su timbre y características el que tiene la obligación de afinar en cualquier conjunto instrumental donde se encuentre.
Es uno de los instrumentos más melódicos, de timbre aterciopelado y dulce y muy usado en la música para solos orquestales o de banda. También es el más usado en óperas y zarzuelas para acompañar a los solos de los cantantes principales. Es un instrumento solista por excelencia.
Es pequeño y de fácil transporte y es un instrumento muy usado en formaciones pequeñas de cámara, quintetos de viento, tríos, etc. El oboe permite tocar todo tipo de música, desde la clásica hasta la de nuestros días, pasando por el jazz y el folclore.
Metodología
En el aula de oboe se trabaja desde un modelo activo de aprendizaje y con un método didáctico basado en el constructivismo, la participación, la vivencia y la creatividad. Para ello usamos algunos de los métodos pedagógicos más importantes y los adaptamos a la enseñanza dle oboe: el método Kódaly y el método Orff.
- El alumno/a es el protagonista de la clase
- El alumno/a marca su propio ritmo de aprendizaje: porque cada persona es diferente y tiene unas necesidades diferentes.
- La creatividad, la espontaneidad, son las claves para el desarrollo musical dentro y fura de la enseñanza del instrumento.
- Para avanzar con el instrumento, nos servimos del propio interés del alumno/a: canciones infantiles, canciones populares, bandas sonoras, etc.
- Fomentamos la cooperación, el respeto y el trabajo en equipo mediante clases colectivas de instrumento además de las individuales.
- Trabajamos habilidades manuales y cognitivas mediante talleres de manualidades para la fabricación de cañas para el instrumento.
- Los alumnos/as realizan trabajos cooperativos entre ellos para fomentar el compañerismo, el altruismo y las habilidades sociales.
- Fomentamos la integración de las nuevas tecnologías en la música y en el instrumento.
Clase individual
- Embocadura
- Afinación
- Técnica instrumental adecuada al nivel del alumno
- Melodía, matices y dinámicas
- Obras propuestas por alumn@ y profesora, adecuadas al nivel
- Lectura a primera vista de fragmentos de obras individuales, de banda, orquesta...
- Creación de pequeñas obras musicales
Clase colectiva
- Afinación conjunta
- Técnica instrumental conjunta
- Dúos, tríos, etc. propuestos por la profesora
- Arreglos de obras propuestas por los alumnos/as
Taller de manualidades
- Proceso de fabricación de la lengüeta
- Tutorial sobre el material de la caña
- Atado de la caña
- Iniciación al raspado de la caña
|
Visítanos también en:
|
Contacte con nosotros en:
C/ Leandro Navarro, 6 · 45400 Mora
34 925 32 20 77
escuelademusica@mora.es
|
|
|