Recomendaciones
 |
NO ME IRÉ SIN DECIRTE ADÓNDE VOY (Laurent Gounelle)
Alan es un joven que ha perdido el amor de su vida y las ganas de vivir. Cuando está a punto de saltar de la Torre Eiffel, un desconocido se le acerca para proponerle un experimento: seguir todo lo que le diga para crearse una nueva oportunidad de vida completa. Alan acepta y se embarcará en diferentes pruebas que lo conducirán a ser él mismo y libre en cada situación vital.
|
 |
CARTAD DE AMOR DE UN SEXAGENARIO VOLUPTUOSO (Miguel Delibes)
Nos habla del amor, la esperanza o el coriano quehacer de un peculiar sexagenario convirtiéndonos en cómplices privilegiados del sorprendente desenlace de su historia.
Un viejo solterón castellano y periodista jubilado establece una corresponencia progresivamente amorosa con una viuda andaluza a través de una revista sentimental. Esta novela nos habla, con sutil ironía, del amor, la esperanza o el cotidiano quehacer para convertirnos en destinatarios de las confesiones de ese peculiar sexagenario y en cómplices privilegiados del sorprendente desenlace de su historia.
|
|
LA VOZ (Arnaldur Indridason)
Gulli, el viejo portero de uno de los más conocidos hoteles de Reykjavik, aparece desnudo y acuchillado hasta morir en su miserable habitación en el sótano. Pero Gulli es mucho más que un simple portero que se disfrazaba de Papa Noel todas las navidades, es un completo misterio. Veinte años en el hotel y nadie le conoce realmente.
Erlendur Sveinsson decide alojarse en el mismo hotel en busca de la asesina, que, también de eso cree estar convencido, aún debe permanecer muy cerca, pese a que las vacaciones de Navidad están ya encima y el hotel completo. Mientras que al director tan sólo le importa que el asesinato permanezca oculto y su reputación intacta. Erlendur, sin embargo, recibe la visita de su hija, que de nuevo se adentra entre las brumas de la droga y el alcohol, dejando al inspector al borde de la desesperación y la impotencia.
|
|
UNO DE LOS MUERTOS (Carlos Lúria)
Crueles mercenarios, laboratorios farmacéuticos sin escrúpulos, un periodista desorientado, una bella viuda millonaria... y un misterioso informe científico perdido en el invierno de dos ciudades emblemáticas: Barcelona y Madrid.
Un protagonista cáustico, ocurrente y arruinado. Un combinado de misterio, diálogos agudos y escenas estremecedoras. Una tensión sexual adictiva.
Uno de los muertos, una corrosiva novela de personajes al límite que bebe de las obras de maestros del género como Vázquez Montalbán. En su interior se retratan las calles adulteradas de una ciudad que desaparece a golpe de postmodernidad y violencia, de negocios que echan el cierre, pero que siempre quedarán en la ilusión del lector y en las páginas de esta espléndida historia.
|
 |
LA PIEL FRÍA (Albert Sánchez Piñol)
Huyendo en parte de su pasado como activista del IRA, el protagonista llega a una diminuta isla perdida en el océano donde la única edificación es una cabaña del meteorólogo y un faro. Su primera sorpresa consiste en comprobar que el único habitante de la isla no sale a recibirle, pero pronto esto se convierte en un detalle sin importancia cuando descubre que el faro es periódicamente atacado por seres procedentes del mar cuyos objetivos nadie conoce.
No tarda en unir esfuerzos con el defensor del faro, Batis Caffó, pero con el paso de los días, y sometido a la extrema tensión de los ataques nocturnos, empieza a replantearse su actitud hacia los supuestos monstruos marinos.
|
|
PUSH (Sapphire)
Precious Jones tiene dieciséis años, es negra y casi analfabeta, y espera su segundo hijo. El primero lo tuvo a los doce años, y el padre de ambos es su propio padre. Vive en Harlem, en la ruinosa Lenox Avenue, el reino de los invisibles, de los sin voz, con su madre, una reclusa obesa y cruel que mira la televisión sin cesar, devora la comida que la jovencita le prepara y la somete a los más denigrantes abusos.
Forzada a abandonar la escuela a causa de su embarazo -y aquél era el último y precario vínculo que la ligaba al mundo-, Precious acaba en un instituto para casos desesperados. Pero allí, en el último escalón de aquellos que ya han bajado todas las escaleras, está la señorita Rain, una maestra joven, combativa y radical, y Precious tendrá la posibilidad de recuperar su voz y su dignidad...
|
 |
LOS GIRASOLES CIEGOS (Alberto Méndez)
Este libro es el regreso a las historias reales de la posguerra que contaron en voz baja narradores que no querían contar cuentos sino hablar de sus amigos, de sus familiares desaparecidos, de ausencias irreparables. Son historias de los tiempos del silencio, cuando daba miedo que alguien supiera que sabías.
Cuatro historias, sutilmente engarzadas entre sí, contadas desde el mismo lenguaje pero con los estilos propios de narradores distintos que van perfilando la verdadera protagonista de esta narración: la derrota. Éste es el primer ajuste de cuentas de Alberto Méndez con su memoria y lo hace emboscado en un flagrante intento de hacerlo desde la literatura.
|
|
MANOS ROJAS (Stephen Woodworth)
Natalie ha abandonado el cuerpo de comunicaciones ultraterrenas norteamericano y lucha por mantener a su hija alejada de su antigua vida bajo el férreo control del gobierno americano. Natalie intenta mantener una vida normal; educa a su hija y se dedica a mediar en asuntos familiares ultraterrenos, poniendo en contacto a personas con sus familiares muertos. Pero todo se viene abajo cuando la fiscal del distrito le pide ayuda para condenar a un joven asesino que está a punto de salir impune.
|
 |
EL CLUB DE LAS PRIMERAS ESPOSAS (Olivia Goldsmith)
Annie, Brenda y Elise. Tres mujeres de mediana edad, con diferentes historias pero algo en común: las tres fueron abandonadas por sus respectivos maridos. Todas tuvieron que ver como aquellos a quienes ayudaron a triunfar las abandonaban por mujeres más jóvenes.
Ahora ha nacido «El Club de las primeras esposas». Y ellos pueden empezar a temblar porque «sólo los débiles buscan venganza, pero sólo a los fuertes se les hace justicia».
|
|