Ir a la Página Principal
       

Chimeneas Industriales




 

Las chimeneas industriales son los vestigios e hitos de la historia industrial que tuvo este municipio procedente de las fábricas de jabones, cerámicas, alcoholeras, extractoras y molinos de aceite. Construidas en ladrillo cerámico durante la última década del S. XIX y principios del S. XX, que hoy son objeto de protección patrimonial. Su aparición coincide con la adopción de la caldera de vapor como nueva técnica en los procesos de producción y con el uso del carbón como recurso energético natural.

El material utilizado para su construcción fue el ladrillo cerámico que resiste mejor la acción del calor, siendo también el mejor aislante para su enfriado, ya que soportaban unas temperaturas entre los 200 y 300 Gº. La argamasa utilizada para unir los ladrillos se obtenía de la combinación de la arena con la cal y el cemento.
La construcción de una chimenea industrial planteaba unos cálculos que se determinaban con la altura y la sección, en función de los tipos de caldera u horno. Fueron levantadas en cada una de las almazaras de aceite como pieza esencial para el funcionamiento de la prensa hidráulica en la extracción del mismo, para el correcto funcionamiento de la almazara.

Actualmente, las chimeneas actualmente protegidas y declaradas Patrimonio Cultural de la ciudad. Hoy se pueden encontrar en Mora hasta un total de diez muestras de estas chimeneas, repartidas por el núcleo urbano y las afueras de la localidad, protegidas y conservadas en almazaras, patios y casas particulares. 

¿Dónde encontrarlas?

  • En las principales entradas a Mora: calles Orgaz, Toledo, Polígono Industrial y en el puente de las vías del AVE. 
  • Puntos urbanos: Avenida del Olivo, camino de Ajofrín y dentro de la almazara de aceite Morainsa. 
Visítanos también en:
   
Contacte con nosotros en:
Oficina Turismora - Glorieta de Eusebio Mendez - 45400 Mora (Toledo)
+34 925 30 00 25 (Ext.170)
turismo@mora.es