Ir a la Página Principal
       
Noticias      [ Volver al índice de noticias ]
Compartir en    
LIFE REGROW
LA COMISIÓN EUROPEA RECIBE A UNA DELEGACIÓN MORACHA.
Una delegación moracha encabezada por nuestro Alcalde, se ha desplazado a Bruselas para presentar nuestro importante Proyecto “LIFE REGROW” y participar en las reuniones que sirven de pistoletazo de salida para la recuperación ambiental de las balsas de alpechín.

Miércoles, 18 de octubre de 2017 a las 19:00 h.


Una delegación del Ayuntamiento de Mora encabezada por nuestro Alcalde, Emilio Bravo, se ha desplazado esta semana a Bruselas para presentar ante la Comisión Europea su Proyecto Medioambiental “LIFE REGROW” de Recuperación Medioambiental, financiado en un 60% por este Programa Europeo. También han asistido a los “LIFE Kick Off Meetings” y han visitado la Eurocámara para explicar de primera mano el Proyecto moracho a varios eurodiputados españoles, entre los que se encontraban: Luis de Grandes, Pilar Ayuso, Esteban González Pons o Teresa Jiménez Becerril entre otros.

Nuestro Alcalde se ha mostrado muy satisfecho y ha destacado que “han sido unas jornadas muy provechosas en los que hemos tenido la oportunidad de hablar de la problemática ambiental de Mora y del magnífico Proyecto que hemos presentado junto a nuestros socios a la UE para resolver esta problemática tanto en Mora, como en otros municipios olivareros de Europa y el resto del mundo”.

El Alcalde ha querido agradecer a los eurodiputados con los que se han reunido su disponibilidad y acogida tanto a nivel personal como para el Proyecto de nuestro pueblo. También ha agradecido a la Ministra de Sanidad Dolors Montserrart que se encontraba en la Eurocámara,que haya hecho un hueco en su apretada agenda para saludarnos e interesarse por nuestro Proyecto”.

La actividad de la delegación moracha comenzó ayer martes cuando el Secretario Municipal, Enrique Lucas, realizó la presentación del Proyecto ante la Comisión Europea, obteniendo una mención de los auditores europeos del Programa LIFE, que destacaron tanto la redacción como la completa documentación que fundamenta cada uno de los aspectos del Proyecto moracho.También en el día de ayer mantuvieron reuniones con delegaciones de diferentes proyectos y países como Eslovenia o Grecia, también con los miembros de un proyecto de la Universidad de Oviedo. Unos encuentros que pretenden explorar las posibles similitudes y sinergias que puedan surgir entre los diferentes proyectos, con el objetivo de establecer durante el desarrollo de los mismos futuras vías de colaboración mutua, ya sea para compartir conocimientos, métodos de trabajo o posibles descubrimiento y logros, que contribuyan al éxito de todos estos Proyectos y en un mejor desarrollo de los mismos.

Hoy miércoles, la delegación moracha ha asistido a las reuniones iniciales del Programa LIFE (LIFE Kick off Meetings), donde la Comisión Europea ha informado a los coordinadores de los diferentes Proyectos los pormenores de este programa europeo junto al resto de proyectos financiados por los Fondos LIFE. Posteriormente se han dirigido a la Eurocámara, donde han tenido ocasión de explicar nuestro proyecto de restauración medioambiental a varios eurodiputados españoles.

Nuestro alcalde les informó que, “nuestro principal interés es la gestión ecológica del residuo almacenado y la restauración medioambiental de las balsas de nuestro municipio, pero también estamos especialmente interesados en la transferencia de los resultados y conocimientos que se adquieran. Por este motivo nos hemos reunido con otras delegaciones de diferentes países que tiene proyectos compatibles con el nuestro, para establecer sinergias que nos ayuden a mejorar mutuamente nuestros proyectos”. El objetivo que nos marcamos desde el Ayuntamiento de Mora  junto a nuestros socios del proyecto es “poder poner a disposición de todo el sector olivarero europeo y el de los países africanos del Mediterráneo, una solución mundial, sostenible económica y ambientalmente a este problema, y hacerlo desde Mora por  responsabilidad como máximo productor de aceite de oliva de  Castilla-La Mancha, y por nuestro compromiso con el respeto y mantenimiento con el medio ambiente”.

Como ya sabrás, nuestro proyecto se denomina “LIFE REGROW”, y consiste en la recuperación de residuos de aceite de oliva abandonados en miles balsas de alpechín en todo el territorio europeo como las existentes en Mora. Esta restauración ambiental se va a conseguir aplicando estrategias de recuperación biológicas nada agresivas ni contaminantes, basadas en acelerar los procesos naturales, analizando y reforzando los microorganismos que se encuentran en la zona, para conseguir la limpieza natural de suelo contaminado, unas soluciones de “bajo coste” en un escenario basado económico circular en las zonas de producción de aceite de oliva en Europa, colaborando además en la preservación el paisaje del olivar.

En este Proyecto, además del Ayuntamiento de Mora que es el Coordinador del mismo, hay otros importantes socios implicados como son AEMO, la Asociación Española de Municipios Olivareros (de la Mora forma parte), la Universidad de Almería, la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante) y la empresa gestora de residuos Gestión de Residuos Manchegos (GESREMAN).

 



Visítanos también en:
   
Contacte con nosotros en:
Plaza de la Constitución 1 · 45400 Mora (Toledo)
+34 925 30 00 25